Doce organizaciones se han unido para constituir la Plataforma Abolicionista de Cantabria (PCANT) para trabajar en la sensibilización de la población cántabra sobre la necesidad de abolir la esclavitud que supone el sistema prostitucional y luchar por una ley integral que lo facilite.

La nueva plataforma continuará apostando, desde una posición ahora más fuerte, por la Ley Orgánica de la Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP) impulsada por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución (PAP), a fin de que se aplique en el Estado el modelo de los países abolicionistas, tal y como lleva años reclamando el movimiento feminista español.

PACANT aprobó su constitución el pasado 5 de abril, después de diversas reuniones de trabajo en las que han participado varias asociaciones y organizaciones feministas de la sociedad civil y política.

La nueva plataforma se coordinará con la PAP para trabajar con el objetivo común de sensibilizar a la población de Cantabria sobre el sistema prostitucional y sobre sus consecuencias para la vida de mujeres, niñas y niños, especialmente aquellas que provienen de entornos vulnerables y migrantes en situación irregular.

“Consideramos que se debe trabajar por una propuesta abolicionista del sistema prostitucional que se enfoque en proteger a las mujeres en situación de prostitución, y que persiga y penalice a los puteros y proxenetas, como defiende la Plataforma estatal”, señalaron portavoces de la agrupación.

Entre las medidas que consideran imprescindibles, priorizan la reparación e integración de las víctimas y el desarrollo de herramientas penales, administrativas e institucionales que colaboren en el desmantelamiento de la industria del sexo, combatiendo el proxenetismo y desactivando la demanda, porque su existencia “condena a todas las mujeres a la categoría de mercancía y esto es incompatible con la igualdad de género y los Derechos Humanos”, consideran.

España es uno de los países con mayores cifras de explotación sexual de mujeres y en el que los proxenetas y puteros se mueven con mucha impunidad. Ante ello, la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución lleva años desarrollando todo tipo de actuaciones, a las que ha invitado a sumarse a las organizaciones feministas de Cantabria. Destaca, entre ellas, la elaboración de una propuesta de Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), que tiene como objetivos:

– Garantizar a las mujeres en prostitución, con independencia de su situación administrativa, la protección de sus derechos fundamentales a la integridad física y psicológica, a la indemnidad, a la seguridad y a una vida libre de violencia.

– Asegurar los recursos necesarios para la atención, reparación integral e inserción socio-laboral de las mujeres en situación de prostitución que lo requieran.

– Construir una conciencia colectiva que contemple la prostitución como una práctica incompatible con el principio de igualdad entre mujeres y hombres, derechos humanos y lucha contra la violencia de género.

En suma, PACANT reclaman un abordaje integral que abarque todo un conjunto de políticas públicas dirigidas especialmente a la prevención, sensibilización, educación y formación, al acceso a oportunidades para salir de la prostitución, la concesión de permisos de residencia, etc., tal y como está recogido en la LOASP.

Asimismo, exige que dicha propuesta de ley, elaborada por amplios sectores del feminismo, sea debatida, reciba las enmiendas precisas, se tramite en el Parlamento, y sea aprobada e implementada.

La Plataforma estará compuesta inicialmente, entre otras organizaciones, por la Red Cántabra Contra La Trata, APLEC Inclusión más Igualdad, Asociación Nueva Vida, Asamblea De Mujeres De Cantabria, Cambera Feminista, Asociación Consuelo Berges, Mujeres Y Teología, Observatorio De La Violencia Obstétrica De Cantabria o Encuentros y Solidaridad.

Aquí puedes acceder a la nota de prensa remitida por la PACANT, con motivo de la rueda de prensa de su presentación pública.

Y puedes ver la noticia publicada en algunos medios de comunicación nacionales y locales: europa press, el faradio, la filtración.es, ifomo.