Carol L., Sarah Berlori, Vanessa Silva, Sonia Sánchez y otras supervivientes han promovido una iniciativa para exigir la abolición de la prostitución y la restauración de las víctimas. El pasado viernes, día 19, registraron en el Congreso de los Diputados su ‘Manifiesto para la restauración de las víctimas del sistema prostitucional’, donde presentan sus principales demandas.
La campaña, bajo el lema #SupervivientesEnAcción ha recibió el respaldo de gran número de organizaciones feministas que han suscrito también sus reivindicaciones. Desde la PAP queremos trasladar nuestro apoyo y resaltar la fuerza, valentía y coherencia de las compañeras de Supervivientes en Acción, es todo un honor compartir lucha con mujeres con tanto compromiso abolicionista.
En la agenda del día 19, Supervivientes en Acción también convocaron por la tarde una concentración ante el Ministerio de Sanidad (Madrid). En apoyo de esta convocatoria se organizaron actos en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruña, Valencia o Alicante, entre otros lugares.
Las supervivientes manifiestan que la abolición de la prostitución en España es una promesa del presidente del Gobierno para esta legislatura, incumplida a día de hoy.
La prostitución, aseguran, es un grave problema de salud pública, con “consecuencias devastadoras para la salud física y mental de sus víctimas, en su mayor parte mujeres y niñas”.
En ella, afirman, “convergen la violencia de género, la violencia económica y la violencia sexual” y consideran a la sociedad española cómplice de “esta brutal violencia”, diseñada para “violar, someter y dañar sexualmente a niñas y mujeres previo pago”.
Con estas acciones de denuncia y reivindicación, mujeres que tras enormes dificultades han conseguido salir de la prostitución, se organizan para tener voz propia como conocedoras de la realidad del sistema y de las necesidades concretas de las mujeres prostituidas.
Entre sus demandas, destacan:
- El reconocimiento de la prostitución como violencia contra las mujeres;
- La aprobación de la Ley Orgánica para la Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP), texto articulado elaborado por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición del Sistema Prostitucional (PAP);
- Atención integral específica diseñada para las necesidades de las víctimas de la prostitución: asistencia jurídica, sanitaria, psicológica; programa de protección de testigos adecuado a su realidad; ayudas para hacer frente a la precariedad económica, al ser la pobreza el escenario del que se alimenta el sistema; ayudas para las víctimas con menores, mayores o dependientes a su cargo; soluciones de vivienda; renta garantizada; formación; permisos de residencia y trabajo; entre otras.
- Medidas de sensibilización y concienciación social contra la prostitución, en las que incluyen “la tipificación del discurso regulacionista como discurso de captación velada, puesto que sus ejes son los mismos que los captadores de las redes utilizan”, alertan.
- Expropiación de todos los bienes y patrimonio de proxenetas y todas aquellas personas que ejerzan la tercería locativa, y que dichos patrimonios sean empleados exclusivamente en la restauración integral de las mujeres víctimas del sistema prostitucional.
El texto completo del manifiesto AQUÍ
________________________
Quiénes son las #SupervivientesEnAcción:
Sarah Berlori es una activista feminista vasca, superviviente de prostitución, colaboradora independiente en proyectos contra la trata y la explotación sexual. Imparte charlas y ponencias. Ha estudiado el origen y el alcance de la prostitución como institución patriarcal y sistema que cosifica, denigra, maltrata, tortura, aniquila e impide alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y una sociedad del buen trato.
Vanessa Silva, con nacionalidad brasileña y española, es feminista por la abolición, superviviente de la trata sexual y cofundadora de la asociación Las Independientes para la restitución de las mujeres víctimas del sistema prostitucional.
Carol L., española, ha sido víctima del sistema de tutela de menores como niña y como madre y es también superviviente de prostitución. Feminista abolicionista, es fundadora y colaboradora en diversos proyectos para la restauración de mujeres víctimas de violencia, y formadora en programas de sensibilización y prevención de la captación para la explotación sexual.
Sonia Sánchez, Argentina, es una activista abolicionista internacional, escritora y formadora. Superviviente de la trata con fines de explotación sexual y la prostitución, es coautora de ‘Ninguna mujer nace para puta’ (2007), uno de los ensayos de referencia en español sobre la prostitución, y autora de ‘La puta esquina: campo de concentración a cielo abierto’ (2018).
Lorena Ro., española, es feminista abolicionista y superviviente del sistema prostitucional, colabora con el movimiento feminista en el País Vasco y La Rioja
Twitter: @Supenac_ Instagram: supervivientesenaccion Facebook: Supervivientes en Acción
Abajo algunas imágenes que nos han aportado las compañeras Elena Herranz, Josefa Pessoa, Mª José Barahona y Nuria Duarte, a las que agradecemos su amabilidad



























