Las reivindicaciones abolicionistas van cobrando cada vez más fuerza en cada cita señalada en rojo en el calendario feminista. Este 8M ha sido una muestra de ello.  El abolicionismo se ha hecho presente en numerosos pueblos y ciudades. Además de las reivindicaciones abolicionistas generales, en no pocos manifiestos se ha se ha reivindicado de forma expresa la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional, (LOASP), promovida por la Plataforma Estatal de Organizaciones Feministas por la Abolición de la Prostitución (PAP).

Os trasladamos un incompleta pero representativa muestra de las movilizaciones este 8M.

La marcha abolicionista de MADRID creció considerablemente en asistencia con respecto al año pasado y, en su manifiesto, se reivindicó con firmeza la LOASP, que también era objeto de reivindicación en numerosas pancartas. El aumento de apoyos y participación, con el que ha contado la manifestación abolicionista convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, bien puede representar el auge e irreversible consolidación del abolicionismo en nuestro Estado.

BURGOS contó con una única manifestación, además claramente abolicionista organizada por la Coordinadora Feminista. Cuyo manifiesto unitario concluye que: “Este 8M Abolicionista recordamos las luchas de aquellas que nos precedieron, de nuestras referentes sufragistas, republicanas, antifascistas y abolicionistas.  El camino es largo, hemos recorrido mucho, pero aún nos queda, por lo que la lucha continúa”.

En VALLADOLID, hubo un nutrido bloque abolicionista, que se bifurcó en su finalización, para culminar con la lectura de un manifiesto propio, en cuyo punto tercero, se hizo también exigencia expresa de la aprobación de la LOASP. En el que exigían también la abolición de la pornografía por ser, junto a la prostitución, impulsoras directas de la normalización de la violencia sexual hacia las mujeres.

En LEÓN la manifestación unitaria y nítidamente abolicionista, recogió un mensaje contundente en su manifiesto final, que entre otras cuestiones resaltaba que “El feminismo es abolicionista y señala que la pobreza, la falta de recursos, la dejadez del Estado y la complicidad de la sociedad en su conjunto, son los elementos con los que se construye el sistema prostitucional, la explotación reproductiva, la compra de bebés, la venta de óvulos, y la industria pornográfica. Negocios que se lucran con la explotación de mujeres en todo el mundo.”.

También denuncian que “Mientras, el gobierno autoproclamado más progresista y más feminista de la historia de este país, ha guardo en un cajón la Propuesta de Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), presentada por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, para abolir la situación de esclavitud sexual en la que viven cientos de miles de mujeres y niñas en este país.”

Las abolicionistas de VALENCIA conformaron el contingente más numeroso de la manifestación organizada en esa ciudad. El Front ya había publicado un manifiesto previo con motivo del 8M, en el que exigían como uno de los puntos básicos de cumplimiento de la agenda feminista, “la abolición del sistema prostitucional (pornografía y prostitución) y el combate de la industria mafiosa de la explotación reproductiva” así como la exigencia de “La ley abolicionista del sistema prostitucional, LOASP, así como de ordenanzas y normativas abolicionistas en ayuntamientos y CCAA”

En ORIHUELA contó también con un consolidado bloque abolicionista, liderado por las compañeras de la Asociación de Mujeres Clara Campoamor, tan comprometidas y activas como siempre.

En XIRIVELLA –donde el abolicionismo ha calado no sólo en el seno del movimiento feminista, sino en otros amplios sectores de la sociedad organizada-, el abolicionismo estuvo muy presente en la manifestación local que se celebró el día 7 de marzo, donde pancartas muy diversas reivindicaban la abolición de la prostitución y el manifiesto reivindicaba la abolición para garantizar los derechos humanos de las mujeres.

En las ciudades andaluzas resonaron contundentes voces abolicionistas. La manifestación del movimiento feminista de SEVILLA arrancó con una pancarta en la que se leía ‘Por los derechos de las mujeres ¡Ni un paso atrás!’ y en su manifiesto exigía de forma expresa la aprobación de la LOASP. Destacar que esta manifestación que se lleva convocando desde el año 1997 (primero por la P8M y luego junto con otras organizaciones de mujeres, como Movimiento Feminista) ha sido desde sus orígenes claramente abolicionista.

En la manifestación de JAÉN convocada por Feministas 8M Jaén, con claro posicionamiento abolicionista, también se escucharon proclamas contra el sistema prostitucional y se desarrollo con pancartas y numerosas cartelas abolicionistas, que eran portadas de forma muy mayoritaria por mujeres muy jóvenes, está claro que el feminismo no sólo tiene presente, también futuro.

ALMERÍA acogió dos manifestaciones, una de ellas, la clásica, la que se lleva convocando décadas, era la abolicionista, tal y como lo expresaba su pancarta de cabecera. Su manifiesto de clausura exigía ‘LA ABOLICIÓN DE LA PROSTITUCIÓN, para acabar con la esclavitud de las mujeres ya que el sistema prostitucional y la pornografía es la mayor expresión de violencia sexual contra las mujeres. Así mismo es necesario y urgente que se apruebe la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional, propuesta legislativa del movimiento feminista

En BARCELONA también fue nutrido y sólido el bloque abolicionista, que las compañeras de Feministes de Catalunya abanderaban “contra la precariedad, la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler”.

En Mieres, cuna de la lucha obrera asturiana, fue la sede de la manifestación central de ASTURIAS, convocada por la Plataforma Asturies Feminista 8M y contó también con la participación de las compañeras abolicionistas, firmes en sus proclamas y exigencias.

CIUDAD REAL acogió una concentración convocada por varias organizaciones de mujeres, también abolicionistas. La concentración tuvo como hilo conductor una figurada hoguera, donde se fueron arrojando todas aquellas armas con las que el patriarcado nos oprime y, como no podía ser de otra manera, fueron arrojadas “a la hoguera: prostíbulos, puteros, proxenetas, sistema prostitucional” así como Medios de comunicación y organizaciones “que hablan de trabajo sexual”

En ARAGÓN se presentaron en los registros de los ayuntamientos de diversos municipios, entre ellos: Aínsa, Boltaña, Borja, Calatayud, Huesca, Jaca, Monzón o Zaragoza, la propuesta de Ordenanzas abolicionistas, en la mañana del 8 de marzo; en esta última ciudad también participaron las compañeras Abolicionistas de Zaragoza, de forma activa en el bloque abolicionista de la manifestación unitaria, que se desarrolló por la tarde.

En SANTANDER también hubo bloque abolicionista, las compañeras cántabras convocaban con un mensaje nítido: «La prostitución no va de sexo, va de poder». #8MAbolicionista #LoaspSeráLey

Las compañeras GALLEGAS estuvieron presentes con bloques abolicionistas en diversas ciudades, entre ellas: A Coruña, Lugo, Ourense, Compostela, Redondela y Vigo; gracias a la reporte en redes de las compañeras de Plataforma do Feminismo Radical de Galicia hemos podido realizar la imagen de abajo, para ilustrar también con imágenes este 8M, gran día del abolicionismo gallego

En CANARIAS el abolicionismo también estuvo presente de diversos municipios, con consolidados bloques abolicionistas que mostraron un año más su compromiso y vitalidad, entre ellas en: Las Palmas, en Santa Cruz y también en La Laguna de la que os mostramos la imagen del bloque abolicionista, liderado por nuestras compañeras de la Plataforma Abolicionista Canaria.

Los bloques abolicionistas del PAIS VASCO y NAVARRA reivindicaron la LOASP. Junto a activistas de la Plataforma Navarra PNAP, marcharon en Pamplona mujeres de otros colectivos, entre ellas un nutrido colectivo de jóvenes. Se sumó a esta columna el grupo de supervivientes de prostitución Supervivas de Médicos del Mundo Navarra.

La PNAP remitió de forma previa un comunicado, de la que algunos medios se hicieron eco, en el que resaltaban sus principales reivindicaciones en este 8M 2023, entre la que destacamos su exigencia  al Gobierno del Estado español, de la “aprobación YA! de la LEY ORGÁNICA ABOLICIONISTA DEL SISTEMA PROSTITUCIONAL elaborada por el movimiento feminista” y de igual manera exigían “al Gobierno Foral la implementación de la Ley Foral 14/2015, para actuar contra la violencia hacia las mujeres donde se incluyó la prostitución como una forma de violencia”, puedes ver el contenido íntegro en este enlace.

La coordinadora de feministas abolicionistas de Euskal Herria (EHFAK) denunció “graves agresiones” en Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Según explican en un comunicado, en esta última ciudad, “varias compañeras se dirigían a la manifestación cuando fueron asaltadas de forma violenta por un grupo de mujeres, que se identificaron como parte de la organización del 8M”. A una de aquellas “le quitaron la pancarta que llevaban enrollada, la rompieron y salieron corriendo con ella. Además, les negaron el derecho a acudir a la manifestación del 8 de marzo, pidiéndoles expresamente que se fueran de la manifestación”.

Después iniciaron la marcha precisamente desde el lugar de convocatoria del bloque abolicionista. A su término, durante la lectura del manifiesto, estuvo colgada una pancarta que decía “Abolizionistak transfoboak ez M8an, ¡ez inon!» (“Abolicionistas tránsfobas ni en el 8M ni en ninguna parte”), inaceptable y claramente un mensaje de odio a las feministas.

En Bilbao, al final de la manifestación, una parte del bloque abolicionista intentó leer un manifiesto propio en un lugar aparte y un grupo de personas trató de impedirlo. La Policía tuvo que intervenir para que las compañeras pudieran acabar la lectura del manifiesto. Fueron objeto de agresiones verbales e intimidación por parte de varias de estas personas. La coordinadora de feministas abolicionistas de Euskal Herria (EHFAK) emitió un comunicado de condena, que puedes leer en este enlace.

A medida que la abolición va ganando terreno, hay quien trata de impedir la libre expresión de esta postura, que está en las entrañas del feminismo. Pero en el avance del abolicionismo es imparable, este 8 de marzo hemos gritado más fuerte y unidas: ¡El feminismo es abolicionista!

Esta es una crónica incompleta, pero entendemos que imprescindible, porque dar la voz al movimiento feminista, ilustrar su convicción abolicionista, es nuestro compromiso

Si no hemos hecho referencia a tu ciudad y quieres estar en esta crónica, mándanos un email y cuéntanos tu 8M abolicionista y os incluiremos.