El feminismo aragonés se está movilizando para promover ordenanzas abolicionistas en multitud de ayuntamientos de la comunidad autónoma. Una de las primeras se presentará el 8 de marzo en el Ayuntamiento de Zaragoza. Habrá una comparecencia pública, a las 11 de la mañana, en el registro municipal de la Plaza del Pilar para presentar la iniciativa.
La solicitud irá acompañada de 1.125 firmas que han respaldado el manifiesto abolicionista del colectivo promotor. Un centenar de ellas pertenecen a asociaciones y colectivos del Estado, de los que una treintena son aragoneses.
La Plataforma Abolicionista de Aragón llevará esta misma petición y apoyos a los ayuntamientos de Aínsa, Boltaña, Borja, Calatayud, Huesca, Jaca, Monzón, Zaragoza, y la Comarca del Sobrarbe.
Tres ejes
La propuesta de ordenanzas tendrá pivotará sobre tres ejes:
- El reconocimiento de las mujeres en situación de prostitución como víctimas de violencia machista.
- La elaboración de un plan municipal de acción integral que contenga medidas para que las mujeres prostituidas accedan a servicios y recursos que les permitan salir del sistema prostitucional.
- La persecución del proxenetismo y la sanción de la demanda como causas principales de la existencia de la prostitución.
Las organizaciones promotoras explican que “son muchas las razones que nos llevan a realizar esta movilización, y la primera es que consideramos la prostitución como la violencia sexual más extrema”.
La prostitución, además, “compromete la dignidad de las mujeres prostituidas y por extensión la del resto de las mujeres, pues promueve la idea de que el cuerpo de las mujeres está en venta”, subrayan.
111.074 zaragozanos son prostituidores
La Plataforma Abolicionista de Aragón aporta datos sobre prostitución en España. Las cifras indican que cuatro de cada diez hombres reconocen haber pagado por acceder al cuerpo de una mujer, “lo que significa que 111.074 zaragozanos son prostituidores, 5.734 menores de 30 años, según datos del último Informe Juventud en España 2020, realizado por el INJUVE”.
En los últimos años, destaca la nota, “ha cambiado completamente el paradigma del consumo de prostitución y se ha pasado de un consumo localizado y casi marginal a considerarse parte del ocio masculino más cotidiano”.
La magnitud del negocio proxeneta se ha disparado “especialmente en nuestro país que ocupa un vergonzoso tercer lugar en el mundo, y se ha constituido como una gran industria de explotación del cuerpo de las mujeres, la tercera más lucrativa del mundo según datos de la ONU, después de la droga y de la venta de armas”.
Necesidad de impulsar la LOASP
Las feministas aragonesas aseguran ser conscientes de la necesidad inaplazable de “impulsar una Ley Orgánica Abolicionista a nivel estatal que intervenga sobre este grave problema”, pero creen que “todos los pasos que puedan darse en otros ámbitos, como el municipal, ayudarán a que dicha ley sea una realidad próxima”.
La Plataforma Abolicionista de Aragón reafirma su apoyo a la propuesta de Ley Orgánica de Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP), elaborada por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución (PAP) siguiendo el modelo de los países abolicionistas. El texto puede ser consultado en https://leyabolicionista.es
Únete a las acciones y movilizaciones abolicionistas del 8M en Zaragoza
Si estás en Zaragoza acude y acompaña a las compañeras Abolicionistas de Zaragoza, a las 11 de la mañana, en el Registro del Ayuntamiento (Plaza del Pilar), también puedes unirte al bloque abolicionista en la manifestación que partirá a las 18,30h de la Glorieta Sasera, el bloque abolicionista está ubicado delante de la batucada de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza.