El próximo sábado 22 de febrero celebraremos en Madrid un Encuentro Estatal Abolicionista, con el objeto de acordar el contenido esencial de la Ley Abolicionista que el Movimiento Feminista reivindicamos.
Desde la PAP estamos convencidas de que la elaboración de esta propuesta de Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional debe ser realizada por el conjunto de organizaciones de mujeres y movimiento feminista abolicionista, por ello promovemos un proceso abierto de propuestas y aportaciones a las que os invitamos a participar.
Si quieres participar en el proceso de elaboración de la propuesta de Ley Abolicionista puedes contactar con la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución – abolicion@gmail.com –
POR QUÉ NECESITAMOS UNA LEY ABOLICIONISTA DEL SISTEMA PROSTITUCIONAL
En los últimos 25 años y tras el paulatino abandono por la Comunidad Internacional de los mandatos recogido en el Convenio de 1949 hemos ido asistiendo a una inimaginable expansión de la industria del sexo tanto a nivel global como local. En nuestro país, la industria dedicada a la explotación sexual de mujeres y niñas, en solo dos décadas, ha crecido más de un 55%.
La demanda de prostitución ha cursado un aumento exponencial en paralelo y con la misma potencia que las actividades económicas del proxenetismo, señalando la ya añosa Encuesta Nacional de Salud Sexual del año 2009 que el 32% de los hombres en nuestro país reconocen haber pagado por sexo.
La derogación ilegal por la L.O. 10/1995 de 23 de noviembre del Código Penal del Convenio de Naciones Unidas para la Represión de la trata y la explotación de la prostitución ajena aprobado por la Asamblea de Naciones Unidas, el 2 de diciembre de 1949, que trajo la despenalización de diversas figuras del proxenetismo “consentido” y de la tercería locativa son el factor esencial que ha favorecido y determinado que cada vez más mujeres y menores en nuestro país supervivan siendo usados sexualmente por hombres de nuestra sociedad y explotadas por proxenetas.
El lobby proxeneta receptor de las enormes ganancias que derivan de la explotación sexual de mujeres y menores y cuyos beneficios se han disparado en los últimos 30 años trabaja organizada y sostenidamente para derribar las fronteras legales que le contienen y consolidar ese gran mercado mundializado de explotación sexual de mujeres y niñas.
NOSOTRAS mujeres y organizaciones feministas adheridas a la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución:
- EXIGIMOS un cambio de paradigma normativo en nuestro país en alianza con otros países que como Suecia, Noruega, Irlanda del Norte y Francia han promovido cambios profundos en sus legislaciones para desmantelar el sistema prostitucional, actuando sobre la industria de explotación sexual de mujeres y niñas, es decir, sobre el proxenetismo y sobre la demanda que alimenta la actividad económica de éstos, los prostituidores, sin cuya existencia esta explotación no sobreviviría.
- DENUNCIAMOS la inacción del Estado y del resto de las administraciones públicas y les señalamos y designamos como responsables de los graves daños físicos y psicológicos y de la vulneración de derechos humanos que padecemos todas las mujeres, de forma más extrema las que son víctimas del sistema prostitucional.
El Estado y el resto de las administraciones públicas tiene la obligación de contener y desmantelar, en el ámbito de sus respectivas competencias, la actividad económica criminal del proxenetismo y de desactivar e impedir el consumo sexual de mujeres por precio; y tienen igualmente la obligación el deber de desarrollar políticas de reparación a las mujeres y niñas en situación de prostitución y por ello deben implantarse medidas reales y efectivas de protección, acogimiento, integración de las supervivientes de las prostitución, habilitando recursos económicos suficientes a dicha reparación, con perspectiva integral.
Por todo ello, RECLAMAMOS UNA LEY ABOLICIONISTA DEL SISTEMA PROSTITUCIÓNAL que pivote fundamentalmente sobre la:
- actuación contra el proxenetismo.
- actuación contra la demanda de prostitución.
- implementación de medidas de atención integral e incorporación social a las mujeres en situación de prostitución
PORQUE ES IMPRESCINDIBLE ACABAR CON LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LAS MUJERES Y CON LA MERCANTILIZACIÓN DE NUESTROS CUERPOS